El entrenamiento de la potencia a través de los ejercicios dinámicos y su relación con la coordinación neuromuscular, intermuscular e intramuscular.


Federico Bougain

Coordinación neuromuscular.

Yuri Verkhoshansky define la coordinación neuromuscular como «la capacidad del sistema nervioso para activar los músculos correctos en el momento adecuado y con la intensidad adecuada para producir un movimiento preciso y eficiente».

En otras palabras, la coordinación neuromuscular se refiere a la capacidad del cerebro y del sistema nervioso para enviar señales precisas a los músculos para que se contraigan de manera adecuada y coordinada, permitiendo un movimiento fluido y eficiente.

La coordinación neuromuscular es esencial para una amplia gama de actividades físicas, desde deportes de equipo como el fútbol y el básquetbol hasta deportes individuales como la gimnasia artística y el levantamiento olímpico.

Por lo tanto, los entrenadores y atletas a menudo se centran en mejorar este tipo de coordinación a través de una variedad de técnicas, incluyendo ejercicios de equilibrio y estabilidad, entrenamiento de la potencia y el uso de diferentes tipos de resistencia.

Los ejercicios de levantamiento olímpico tienen un gran impacto en la mejora de la coordinación neuromuscular debido a su naturaleza compleja y técnica. Los levantamientos olímpicos implican movimientos que requieren una gran coordinación y sincronización entre los músculos, las articulaciones y el sistema nervioso central.

El arranque y el envión olímpicos son ejercicios tremendamente técnicos que requieren gran coordinación y estabilidad. Los levantadores deben ser capaces de coordinar su cuerpo para ejecutar correctamente cada movimiento, desde la colocación correcta de los pies hasta la extensión explosiva de las caderas y la elevación de la barra sobre la cabeza. Los errores en la técnica pueden llevar a una disminución del rendimiento o, en casos extremos, a lesiones.

Además, los levantamientos olímpicos también requieren una gran coordinación intermuscular e intramuscular. La activación sincronizada de los músculos es necesaria para realizar movimientos complejos y explosivos como los que se ven en los levantamientos olímpicos. La coordinación intermuscular se refiere a la capacidad de diferentes grupos musculares para trabajar juntos de manera sincronizada, mientras que la coordinación intramuscular se refiere a la capacidad de las fibras musculares individuales dentro de un grupo muscular para activarse y relajarse de manera eficiente.

Los ejercicios de levantamiento olímpico también pueden mejorar la propiocepción y la percepción sensorial. La propiocepción se refiere a la capacidad del cuerpo para sentir la posición de las articulaciones y los músculos sin tener que mirarlos directamente. Los levantamientos olímpicos requieren una gran sensibilidad propioceptiva, ya que los levantadores deben ser capaces de sentir la posición de la barra y su cuerpo en el espacio sin mirar directamente.

En resumen, los ejercicios de levantamiento olímpico son altamente efectivos para mejorar la coordinación neuromuscular, incluyendo la coordinación intermuscular e intramuscular y la propiocepción. Estos efectos pueden llevar a mejoras significativas en el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones.

Coordinación intermuscular.

El entrenamiento de la potencia con ejercicios olímpicos, como el levantamiento de pesas puede mejorar significativamente la coordinación intermuscular.

Verkhoshansky definió la coordinación intermuscular como «la capacidad del sistema neuromuscular para permitir una activación sincronizada de los músculos agonistas y antagonistas, así como la activación coordinada de los músculos estabilizadores y neutralizadores para lograr un movimiento preciso y eficiente».

En palabras más sencillas, la coordinación intermuscular es la capacidad de los músculos para trabajar juntos de manera eficiente y efectiva. En el entrenamiento de la potencia, los ejercicios olímpicos implican movimientos explosivos que requieren que los músculos se activen en secuencia y coordinación adecuadas para generar la fuerza necesaria.

A medida que los músculos se adaptan a los movimientos explosivos requeridos en los ejercicios olímpicos, se mejora la coordinación intermuscular. Esto se debe a que los músculos aprenden a trabajar juntos de manera más eficiente y efectiva, lo que a su vez aumenta la producción de fuerza.

Además, el entrenamiento de la potencia con ejercicios olímpicos también puede mejorar la capacidad del sistema nervioso para reclutar fibras musculares específicas de manera más efectiva, lo que también contribuye a una mejor coordinación intermuscular.

En resumen, el entrenamiento de la potencia con ejercicios olímpicos puede ser una excelente manera de mejorar la coordinación intermuscular, lo que puede mejorar la capacidad atlética en una variedad de deportes y actividades físicas.

Coordinación intramuscular.

Por su parte, Tudor Bompa también ha hablado sobre la coordinación intramuscular en el contexto del rendimiento deportivo.

Bompa define la coordinación intramuscular como «la capacidad de las fibras musculares individuales dentro de un músculo para trabajar juntas de manera eficiente y efectiva para producir una contracción muscular poderosa y coordinada».

Según Bompa, la coordinación intramuscular es importante porque permite a los atletas generar la máxima fuerza posible, reducir la fatiga muscular y mejorar la eficiencia en el movimiento.

Para mejorar la coordinación intramuscular, Bompa sugiere utilizar técnicas de entrenamiento como el entrenamiento de la potencia, que involucra movimientos explosivos y de alta intensidad, y el entrenamiento de la resistencia a la fatiga, que implica realizar múltiples repeticiones con una carga relativamente baja para mejorar la resistencia muscular.

Bompa también enfatiza la importancia de la práctica repetitiva de movimientos deportivos específicos para mejorar la coordinación intramuscular y la habilidad de los músculos para trabajar juntos de manera eficiente y coordinada durante el rendimiento deportivo real.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: