Federico Bougain
La preparación física es una parte fundamental del entrenamiento deportivo. En este sentido, los levantamientos olímpicos y sus derivados son un componente clave que no debería ser ignorado.
Los ejercicios de levantamiento olímpico son fundamentales en la preparación física deportiva ya tienen un gran impacto en la mejora de la coordinación neuromuscular debido a su naturaleza compleja y técnica. Los levantamientos olímpicos implican movimientos que requieren una gran cantidad de coordinación y sincronización entre los músculos, las articulaciones y el sistema nervioso central.
El arranque y el envión olímpicos son ejercicios altamente técnicos que requieren una gran coordinación y estabilidad. Los deportistas deben ser capaces de coordinar su cuerpo para ejecutar correctamente cada movimiento, desde la colocación correcta de los pies hasta la extensión explosiva de las caderas y la elevación de la barra sobre la cabeza. Los errores en la técnica pueden llevar a una disminución del rendimiento o, en casos extremos, a lesiones.
Los deportistas también requieren una gran cantidad de coordinación intermuscular e intramuscular. La activación sincronizada de los músculos es necesaria para realizar movimientos complejos y explosivos como los que se ven en los levantamientos olímpicos. La coordinación intermuscular se refiere a la capacidad de diferentes grupos musculares para trabajar juntos de manera sincronizada, mientras que la coordinación intramuscular se refiere a la capacidad de las fibras musculares individuales dentro de un grupo muscular para activarse y relajarse de manera eficiente.
Los ejercicios de levantamiento olímpico también pueden mejorar la propriocepción y la percepción sensorial. La propriocepción se refiere a la capacidad del cuerpo para sentir la posición de las articulaciones y los músculos sin tener que mirarlos directamente. Los levantamientos olímpicos requieren una gran cantidad de sensibilidad proprioceptiva, ya que los levantadores deben ser capaces de sentir la posición de la barra y su cuerpo en el espacio sin mirar directamente.
En resumen, los ejercicios de levantamiento olímpico son altamente efectivos para mejorar la coordinación neuromuscular, incluyendo la coordinación intermuscular e intramuscular y la propriocepción. Estos efectos pueden llevar a mejoras significativas en el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones.
A continuación, elegí exponer los puntos de vista en este tema, de cinco referentes mundiales del entrenamiento de potencia como Yuri Verkoshansky, Ivan Abadzhiev, Tudor Bompa, Vladimir Issourin y a un referente argentino de renombre internacional como Horacio Anselmi, del que tuve el privilegio de ser alumno.
Desde el punto de vista de Yuri Verkoshansky.
Yuri Verkoshansky (1930-2016) fue un entrenador y científico del deporte ruso que es considerado uno de los padres del entrenamiento de fuerza moderno. Obtuvo su doctorado en Ciencias de la Educación Física en el Instituto de Cultura Física de Moscú en 1963 y posteriormente trabajó en el Instituto Central de Investigación Científica de Educación Física y Deporte en Moscú.
Verkoshansky fue pionero en el desarrollo de nuevos métodos de entrenamiento de fuerza, incluyendo el entrenamiento pliométrico y el entrenamiento con amortiguación. Es más conocido por su teoría de la adaptación al entrenamiento, que se enfoca en la necesidad de variar los estímulos de entrenamiento para evitar una adaptación completa del cuerpo al mismo.
Durante su carrera, Verkoshansky entrenó a muchos atletas de élite, incluyendo a varios campeones mundiales y olímpicos en halterofilia y otros deportes de fuerza. También escribió numerosos artículos y libros sobre entrenamiento de fuerza y ciencias del deporte, muchos de los cuales se consideran textos fundamentales en el campo.
Según él, estos levantamientos son esenciales para el desarrollo de la fuerza explosiva y la potencia muscular, habilidades indispensables para los deportes de situación, que se basan en situaciones cambiantes y variables que deben ser resueltas por los jugadores en tiempo real y que implican saltos, arranques y movimientos rápidos.
En primer lugar, es importante señalar que los levantamientos olímpicos son una disciplina deportiva en sí misma. En esta disciplina, los atletas levantan pesos máximos en dos movimientos principales: el arranque y el envión. Estos movimientos requieren un alto nivel de habilidad, coordinación y fuerza explosiva, lo que los convierte en una herramienta valiosa para los deportes de equipo e individuales.
En el caso de los deportes de equipo, los levantamientos olímpicos pueden ser útiles para mejorar la capacidad de salto y la potencia muscular de los atletas. En deportes como el baloncesto, el voleibol o el fútbol, la capacidad de salto es fundamental. Los levantamientos olímpicos pueden ayudar a desarrollar la fuerza explosiva necesaria para saltar más alto y con más potencia, lo que puede marcar la diferencia en una competencia.
En deportes individuales como el atletismo, el levantamiento de pesas o el boxeo, los levantamientos olímpicos pueden ayudar a mejorar la velocidad y la fuerza explosiva. En estos deportes, la capacidad de generar fuerza rápidamente es clave para el éxito. Los levantamientos olímpicos pueden ayudar a los atletas a desarrollar esta habilidad, lo que se traducirá en un mejor desempeño en la competencia.
Además, los levantamientos olímpicos también pueden ser útiles para prevenir lesiones. Al desarrollar la fuerza muscular y mejorar la coordinación, estos movimientos pueden ayudar a los atletas a evitar lesiones en las articulaciones y los músculos, especialmente en deportes que implican movimientos repetitivos o de alta intensidad.
En conclusión, los levantamientos olímpicos son una herramienta valiosa para la preparación física de los deportes de equipo e individuales. Desde la perspectiva de Verkoshansky, estos movimientos son esenciales para el desarrollo de la fuerza explosiva y la potencia muscular, habilidades indispensables para cualquier deporte que implique saltos, arranques y movimientos rápidos. Además, los levantamientos olímpicos pueden ser útiles para prevenir lesiones y mejorar el desempeño en la competencia. Por lo tanto, es importante que los entrenadores y atletas incluyan estos movimientos en su entrenamiento para obtener los mejores resultados.
Desde el punto de vista de Ivan Abadzhiev.
Ivan Abadzhiev es considerado como uno de los mejores entrenadores de levantamiento olímpico en la historia. Desde su perspectiva, los levantamientos olímpicos son una herramienta esencial para la preparación física de deportes tanto individuales como de equipo.
En primer lugar, los levantamientos olímpicos son una forma altamente efectiva de desarrollar la fuerza y la potencia en todo el cuerpo. Estos movimientos implican la activación de una gran cantidad de fibras musculares en el cuerpo, y requieren una coordinación intramuscular e intermuscular muy precisa. La realización de estos movimientos de forma regular y sistemática puede llevar a un aumento significativo en la fuerza y la potencia, lo que se traduce en mejoras en la velocidad, la agilidad y la capacidad de saltar en deportes de equipo como el baloncesto, el fútbol y el voleibol.
En segundo lugar, los levantamientos olímpicos son un excelente medio para mejorar la técnica y la coordinación. La complejidad de estos movimientos requiere una alta precisión y coordinación, lo que puede mejorar la técnica y la capacidad de coordinación en otros deportes. En deportes como el baloncesto y el voleibol, la capacidad de saltar y coordinar los movimientos es esencial para realizar jugadas efectivas y responder rápidamente a las situaciones del juego. Los levantamientos olímpicos pueden mejorar la técnica y la coordinación necesarias para lograr esto.
En tercer lugar, los levantamientos olímpicos también son una forma efectiva de mejorar la resistencia y la capacidad cardiovascular. Estos movimientos son muy demandantes desde el punto de vista cardiovascular y pueden aumentar la resistencia y la capacidad cardiovascular en los atletas. Esto puede mejorar el rendimiento en deportes de resistencia como el atletismo, la natación y el ciclismo.
En conclusión, desde la perspectiva de Ivan Abadzhiev, los levantamientos olímpicos son una herramienta esencial para la preparación física de deportes tanto individuales como de equipo. Los levantamientos olímpicos son altamente efectivos para mejorar la fuerza, la potencia, la técnica y la coordinación, así como para mejorar la resistencia y la capacidad cardiovascular. Al incorporar los levantamientos olímpicos en el entrenamiento, los atletas pueden mejorar su rendimiento en una amplia gama de deportes y disciplinas, lo que los convierte en una parte fundamental de cualquier programa de entrenamiento.
Desde la prespectiva de Tudor Bompa.
Tudor Bompa es un experto en entrenamiento deportivo originario de Rumania. Nació en 1940 y obtuvo su doctorado en Ciencias de la Educación Física y el Deporte en el Instituto Nacional de Educación Física y Deportes de Bucarest. Durante su carrera, ha trabajado con numerosos atletas y equipos de élite en todo el mundo, incluyendo el equipo de levantamiento de pesas de Rumania en los Juegos Olímpicos de 1980. Es considerado uno de los padres del concepto de periodización en el entrenamiento deportivo y ha escrito varios libros y artículos sobre el tema. Es reconocido como uno de los principales expertos en entrenamiento deportivo en todo el mundo y ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos por su trabajo.
Desde su perspectiva, los levantamientos olímpicos son una herramienta valiosa en la preparación física de deportes tanto individuales como de equipo.
En primer lugar, los levantamientos olímpicos son una forma altamente efectiva de desarrollar la fuerza explosiva y la potencia muscular en todo el cuerpo. Estos movimientos requieren un alto nivel de coordinación intermuscular y se realizan a alta velocidad, lo que implica la activación de una gran cantidad de fibras musculares en todo el cuerpo. La práctica sistemática de estos movimientos puede llevar a un aumento significativo en la fuerza explosiva y la potencia muscular, lo que se traduce en mejoras en la velocidad, la aceleración y la capacidad de salto en deportes como el baloncesto, el voleibol y el fútbol.
En segundo lugar, los levantamientos olímpicos son una forma efectiva de mejorar la técnica y la coordinación. La complejidad de estos movimientos requiere una alta precisión y coordinación, lo que puede mejorar la técnica y la coordinación necesarias en otros deportes. En deportes de equipo, como el baloncesto y el voleibol, la capacidad de saltar y coordinar los movimientos es esencial para realizar jugadas efectivas y responder rápidamente a las situaciones del juego. Los levantamientos olímpicos pueden mejorar la técnica y la coordinación necesarias para lograr esto.
En tercer lugar, los levantamientos olímpicos también son una forma efectiva de mejorar la capacidad anaeróbica y la resistencia muscular. La realización de estos movimientos con pesos significativos requiere un esfuerzo anaeróbico intenso, lo que puede aumentar la capacidad anaeróbica en los atletas. Además, la práctica sistemática de estos movimientos puede llevar a un aumento en la resistencia muscular, lo que puede mejorar el rendimiento en deportes de resistencia como el atletismo, la natación y el ciclismo.
En conclusión, desde la perspectiva de Tudor Bompa, los levantamientos olímpicos son una herramienta valiosa en la preparación física de deportes tanto individuales como de equipo. Los levantamientos olímpicos son altamente efectivos para mejorar la fuerza explosiva, la potencia muscular, la técnica y la coordinación, así como para mejorar la capacidad anaeróbica y la resistencia muscular. Al incorporar los levantamientos olímpicos en el entrenamiento, los atletas pueden mejorar su rendimiento en una amplia gama de deportes y disciplinas, lo que los convierte en una parte fundamental de cualquier programa de entrenamiento deportivo.
Desde la perspectiva de Horacio Anselmi.
Horacio Anselmi es argentino y entrenador de fuerza y potencia, con más de 30 años de experiencia en el campo del entrenamiento deportivo que ha entrenado a numerosos atletas de élite en diferentes deportes, incluyendo fútbol, vóley, rugby y atletismo, y deportes de combate y ha sido galardonado y reconocido por su trabajo. Es autor de varios libros y artículos relacionados con el entrenamiento deportivo, y ha sido invitado a dar conferencias y cursos en diferentes partes del mundo.
Es un entrenador de renombre internacional en el campo del entrenamiento de fuerza y potencia, reconocido por su enfoque innovador y de alta intensidad en la preparación física de atletas de élite en diferentes deportes.
Desde la perspectiva de Horacio Anselmi, los levantamientos olímpicos son una herramienta fundamental en la preparación física de cualquier deporte, ya sea individual o de equipo. Según Anselmi, estos ejercicios no solo mejoran la fuerza y la potencia de los atletas, sino que también son esenciales para el desarrollo de la técnica, la coordinación y la estabilidad articular.
Uno de los principales beneficios de los levantamientos olímpicos es que involucran una gran cantidad de músculos en el cuerpo, lo que resulta en un aumento de la fuerza y la potencia en general. Además, estos ejercicios pueden mejorar la capacidad de los atletas para realizar movimientos explosivos y rápidos, lo que puede ser especialmente útil en deportes que requieren cambios de dirección y aceleraciones rápidas.
Otro aspecto importante de los levantamientos olímpicos es que requieren una técnica precisa y compleja, lo que hace que sean un excelente ejercicio para mejorar la coordinación y la propriocepción. Los atletas deben aprender a coordinar la acción de diferentes grupos musculares para lograr una técnica perfecta en cada levantamiento, lo que puede ser muy útil en deportes que requieren movimientos rápidos y coordinados.
Finalmente, los levantamientos olímpicos también pueden ser muy efectivos para mejorar la estabilidad articular. Estos ejercicios exigen que los atletas mantengan una posición correcta del cuerpo y una buena estabilidad de las articulaciones mientras levantan cargas pesadas. Esto puede ser beneficioso para reducir el riesgo de lesiones en los deportes de alto impacto.
En conclusión, desde la perspectiva de Horacio Anselmi, los levantamientos olímpicos son una herramienta fundamental en la preparación física de cualquier deporte. Estos ejercicios pueden mejorar la fuerza, la potencia, la técnica, la coordinación y la estabilidad articular, lo que puede tener un impacto significativo en el rendimiento de los atletas.
Desde el punto de vista de Vladimir Issurin.
Vladimir Issurin es un reconocido científico y entrenador de atletismo nacido en Bielorrusia en 1961. Se graduó en 1983 en el Instituto de Educación Física de Minsk y luego continuó su formación en la Universidad de Dinamarca, donde obtuvo su doctorado en ciencias del deporte.
A lo largo de su carrera, Issurin ha trabajado como entrenador de atletismo y como investigador en varias universidades de Europa y América. Es conocido por su trabajo en la periodización deportiva, que se enfoca en el diseño de programas de entrenamiento a largo plazo para mejorar el rendimiento deportivo.
Issurin ha publicado numerosos artículos y libros sobre entrenamiento deportivo y ha sido invitado a dar conferencias en todo el mundo. Actualmente trabaja como profesor en la Universidad de Wingate en Israel y continúa investigando y desarrollando nuevas ideas y conceptos en la periodización deportiva y el entrenamiento de alto rendimiento.
Desde la perspectiva de Vladimir Issurin, se puede afirmar que estos ejercicios son una herramienta esencial para mejorar la fuerza y la potencia, lo cual es clave en el desempeño deportivo.
Issurin es un reconocido entrenador y experto en periodización deportiva, cuyo enfoque se basa en la planificación cuidadosa y estratégica del entrenamiento para maximizar el rendimiento deportivo. Según su perspectiva, los levantamientos olímpicos son una de las mejores formas de mejorar la fuerza y la potencia de manera integrada, es decir, trabajando en conjunto con otros aspectos de la preparación física.
Uno de los principales beneficios de los levantamientos olímpicos es su capacidad para mejorar la explosividad y la velocidad de los movimientos. Estos ejercicios involucran una gran cantidad de fibras musculares de contracción rápida, lo que ayuda a desarrollar la capacidad de generar fuerza rápidamente. Además, los movimientos explosivos y técnicamente demandantes de los levantamientos olímpicos también mejoran la coordinación y la propriocepción (capacidad del sistema nervioso para integrar información sensorial de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, y utilizar esta información para controlar el movimiento y la postura del cuerpo; permite al cuerpo ajustar la posición y la fuerza muscular de forma precisa y coordinada, lo que reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento deportivo), lo cual es fundamental en los deportes.
Otro aspecto importante de los levantamientos olímpicos es que pueden ser utilizados para desarrollar diferentes aspectos de la fuerza y la potencia. Por ejemplo, el snatch se enfoca en la velocidad y la potencia de la parte superior del cuerpo, mientras que el clean and jerk trabaja más la fuerza y la potencia de la parte inferior del cuerpo. Esto permite a los entrenadores adaptar los levantamientos olímpicos a las necesidades específicas de cada deporte o atleta.
Además de los beneficios directos en la fuerza y la potencia, los levantamientos olímpicos también tienen un impacto positivo en la salud y el bienestar general de los atletas. Estos ejercicios mejoran la flexibilidad, la movilidad articular y la estabilidad, lo cual ayuda a prevenir lesiones y mejorar la salud a largo plazo.
En resumen, desde la perspectiva de Vladimir Issurin, los levantamientos olímpicos son una herramienta esencial en la preparación física de los deportes de equipo o individuales. Estos ejercicios pueden mejorar la fuerza y la potencia de manera integrada, trabajar diferentes aspectos de la fuerza y la potencia, mejorar la coordinación y la propriocepción, y prevenir lesiones y mejorar la salud a largo plazo. Todo esto los convierte en una parte valiosa de cualquier programa de entrenamiento bien diseñado.
Ejercicios derivados del Snatch y el Envión.
El Snatch.
El snatch es uno de los dos movimientos de levantamiento olímpico, y se utiliza ampliamente en programas de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico para desarrollar la fuerza, la potencia y la técnica de levantamiento olímpico. A continuación se describen algunos ejercicios comunes derivados del snatch:
- Levantamiento de potencia con snatch: es un ejercicio derivado del snatch que implica levantar la barra desde el suelo a la altura de la cadera y luego levantarla por encima de la cabeza en una posición de sentadilla parcial. Se enfoca en la explosividad y la fuerza en las piernas y la espalda baja.
- Snatch desde bloques: este ejercicio es similar al levantamiento de potencia, pero la barra se coloca en bloques a la altura de la cadera. Esto permite enfocarse en la técnica del snatch y la posición inicial del cuerpo.
- Hang snatch: es un ejercicio que implica levantar la barra desde una posición colgante en la parte superior de los muslos y luego levantarla por encima de la cabeza en una posición de sentadilla completa. Se enfoca en la explosividad y la fuerza en las piernas y la espalda baja.
- Snatch balance: es un ejercicio que implica levantar la barra desde una posición detrás de la cabeza en una posición de sentadilla completa. Se enfoca en la técnica y la estabilidad de la posición de la sentadilla en la parte inferior del movimiento.
- Overhead squat: es un ejercicio que implica levantar la barra por encima de la cabeza y realizar una sentadilla completa. Se enfoca en la fuerza y la estabilidad de las piernas y los hombros.
- Snatch pull: es un ejercicio que implica levantar la barra desde el suelo hasta la altura de la cadera, pero sin realizar el movimiento completo del snatch. Se enfoca en la fuerza y la potencia en las piernas y la espalda baja.
Estos ejercicios derivados del snatch son muy efectivos para mejorar la fuerza y la técnica, y son ampliamente utilizados por atletas, levantadores de pesas, y entrenadores de fuerza y acondicionamiento físico.
El Envión.
El envión olímpico es el otro movimiento de levantamiento olímpico, y se utiliza ampliamente en programas de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico para desarrollar la fuerza, la potencia y la técnica de levantamiento olímpico. A continuación se describen algunos ejercicios comunes derivados del envión olímpico:
- Push press: es un ejercicio que implica levantar la barra desde los hombros en una posición de sentadilla parcial y luego empujarla por encima de la cabeza en una posición de bloqueo de brazos. Se enfoca en la fuerza y la potencia en las piernas y los hombros.
- Split jerk: es un ejercicio que implica levantar la barra desde los hombros y luego dividir las piernas en una posición de estocada mientras se empuja la barra por encima de la cabeza en una posición de bloqueo de brazos. Se enfoca en la estabilidad y la técnica de la posición de estocada.
- Power jerk: es un ejercicio que implica levantar la barra desde los hombros y luego empujarla por encima de la cabeza en una posición de bloqueo de brazos, pero sin dividir las piernas. Se enfoca en la fuerza y la potencia en las piernas y los hombros.
- Jerk balance: es un ejercicio que implica levantar la barra desde los hombros y luego separar los pies en una posición de estocada, pero sin empujar la barra por encima de la cabeza. Luego, el atleta realiza un segundo movimiento para empujar la barra por encima de la cabeza en una posición de bloqueo de brazos. Se enfoca en la técnica y la estabilidad de la posición de la estocada.
- Overhead squat: es un ejercicio que implica levantar la barra por encima de la cabeza y realizar una sentadilla completa. Se enfoca en la fuerza y la estabilidad de las piernas y los hombros.
- Clean and jerk: es el ejercicio completo del envión olímpico, que implica levantar la barra desde el suelo hasta los hombros en un movimiento de clean, y luego empujarla por encima de la cabeza en un movimiento de jerk. Es uno de los ejercicios más desafiantes y efectivos para desarrollar la fuerza, la potencia y la técnica de levantamiento olímpico.
Estos ejercicios derivados del envión olímpico son muy efectivos para mejorar la fuerza y la técnica, y son ampliamente utilizados por atletas, levantadores de pesas, y entrenadores de fuerza y acondicionamiento físico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.